Archive for noviembre, 2008

PROBLEMA SOCIAL

-Definición:

Problema social: condición que se establece como tal por un número considerable de personas  como una desviación de las normas sociales habituales en un contexto histórico determinado, y que puede solucionarse mediante el consenso y acción colectiva.

Definición en inglés:

 

Social problem: condition that is established as such by a considerable number of persons as a diversion of the social habitual procedure in a historical certain context, and that can be solved by means of the consensus and collective action(share). 

 

 

 

Bibliografía:

Galimberti, U. (2002). Diccionario de psicología.México: Siglo veintiuno editores.

 

-Ejemplos representativos acerca de problema social:

Pulsar aqui:

http://www.youtube.com/watch?v=X56kLQOdoJg

 

http://www.youtube.com/watch?v=4oPRcLTcmF0

 

Comentario:

En cuanto al primer video podemos observar, tal y como hemos visto en la definicion, que la violencia de género en años anteriores a los nuestros no estaba consolidado como problema social, ya que en el mismo video se puede ver cómo el hombre agrede físicamente a la mujer además de agredirla verbalmente, no suponiendo esto ningun escándalo, ni pena legal, es mas, se ve como algo normal, culpabilizando a la mujer y haciéndole responsable de los actos del marido hacia su persona.

En cambio en el segundo video se observa como la violencia de género se ha convertido en un problema social en occidente, siendo una causa contextual y con intención de solucionarlo ya que como se puede ver el mismo gobierno pone las medidas pertinentes para que este problema social sea resoluble.

En conclusión el ejemplo es considerado problema social debido a sus caracteristicas como el momento histórico y contextual (como se observa en los videos el cambio que existe con respecto a los años que pasan de uno a otro), la cantidad de sujetos que consideran como problema en este caso la agresión a la mujer, el aumento de la movilización general contra el maltrato y finalmente el intento de paliar dicho problema con las medidas pertinentes, buscando un único fin, su erradicación.

 

Social problem: condition that is established as such by a considerable number of persons as a diversion of the social habitual procedure in a historical certain context, and that can be solved by means of the consensus and collective action(share). 

 

 

 

Deja un comentario

PSICOLOGIA DEL CONSUMO

Definición:

Psicologia del consumo: es el campo con mayor tradición histórica e investigadora de la psicología social aplicada al marketing.Destaca las diferentes dimensiones de la investigación científica y sus aportaciones, centrándose casi exclusivamente en el estudio de la conducta del consumidor. Complementariamente, la psicología de la venta (en este área la psicología se ha ocupado de analizar las situaciones de interacción generada por la relación cliente-vendedor y los mecanismos psicológicos involucrados en dicho proceso), la de la publicidad (puede entenderse como un proceso de comunicación mediante el que se pretende hacer llegar a un segmento de la población una información de un producto, servicio o idea, con el propósito de producir un cambio en las conductas, acciones y las actitudes de los consumidores) y la del mercado(trata de averiguar el porqué de la conducta del consumidor, es decir, cuáles son los motivos que impulsan a la conducta o acción de los usuarios) se orientan hacia una perspectiva mas aplicada y técnica. 

Definición de inglés:

Psychology of the consumption: it is the field with major historical and investigative tradition of the social psychology applied to the marketing. It(he,she) emphasizes the different dimensions of the scientific investigation(research) and his(her,your) contributions, centring almost exclusively on the study of the conduct of the consumer.  In addition, the psychology of the sale (in this one area the psychology has been busy with analyzing the situations of interaction generated by the relation client – seller and the psychological mechanisms involved in the above mentioned process), that of the advertising (it(he,she) can be understood as a process of communication by means of the one that one tries to make come to a segment of the population an information of a product, service or idea, with the intention of producing a change in the conducts, actions(shares) and the attitudes of the consumers) and that of the market (trying to verify the porqué of the conduct of the consumer, that is to say, which are the motives that they stimulate to the conduct or action(share) of the users) they are orientated towards a perspective mas applied(hardworking) and technical. 

Bibliografía:

Galimberti, U. (2002). Diccionario de psicología.México: Siglo veintiuno editores.

Quintanilla, I. (1994). Marketing y psicología (conceptos y aplicaciones).Valencia: editorial promolibro

Ejemplos:

                                          

Pincha aqui:

http://www.youtube.com/watch?v=a99mLFDWfbI

http://www.youtube.com/watch?v=q2_cH_-Xy0U&feature=related (video complementario)

Comentario:

La fotografia refleja las dos perspectivas desde las que podemos posicionar a la psicologia del consumo. Por una parte dicha disciplina estudia el porqué las personas actuan de una forma peculiar ante determinados estímulos referentes a la consumición (en la foto queda patente la locura de las masas ante las rebajas) y en segundo lugar estudia las técnicas (rebajas) para conseguir que las personas consuman en exceso.

Para llegar a ese estado previamente existen una serie de técnicas publicitarias de persuasión que hacen que las personas consuman artículos que en un primer momento podían parecer inecesarios para el sujeto, simplemente por el hecho de la rebaja en el precio del artículo.

Podiamos concluir que las rebajas es una de las formas más comunes para atraer a la clientela y por la parte que al individuo respecta dicha forma sería una de los atractivos mas impactantes.

Son tan eficientes las técnicas utilizadas en esta temática que incluso, como podemos ver en el video, se nos tiene que advertir en algunas ocasiones de que esas técnicas están siendo utilizadas y por tanto estamos siendo arrastrados a comprar. El video además refleja una de las muchas técnicas que son utilizadas como la expuesta en el mismo (letra pequeña, regalos «a cambio de nada» etc…)

Deja un comentario

CAUSA EXTERNA/INTERNA

DEFINICIÓN:

Atribución causal: consiste en la  interpretacion que el individuo realiza respecto a los elementos que tienen en cierto grado de responsabilidad sobre el resultado de una acción cogitiva-conductual.

Por tanto; causa externa: son todos aquellos factores( contexto socio-cultural, familiar…) que atribuimos a una acción concreta, siendo éstos ajenos al sujeto.

Causa interna: son todos aquellos factores( destreza, habilidades y motivacionales) que atribuimos a una acción concreta, siendo pertenecientes al sujeto.

REFERENCIA:

Alvaro, J.L., Garrido, A., Torregrasa, J.R. (1996) Psicologia Social Aplicada. Isabel Capella: Madrid

APLICACIÓN:

http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero11-07/colaboracion/a_atribuciones.asp

http://pepsic.bvs-psi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342006000200002&lng=pt&nrm

RELACIÓN TÉRMINO-APLICACIÓN:

En el artículo segundo se pone de manifiesto el rol de género en una empresa, y que a la mujer se le atribuyen los éxitos y ascensos a causas externas, como la suerte; y en cambio, al hombre se le atribuyen dichos éxistos a causas internas tales como la inteligencia, perseverancia etc..

Como podemos ver el hecho de que una mujer llegue a donde siempre ha estado un hombre (rol de género) suscita que se atribuyan causas ajenas a la propia persona y a su control (locus de control). Por el contrario el hecho de que un hombre llegue a un puesto importante se le atribuye a méritos propios e internos.

Deja un comentario

Causa Controlable/Incontrolable (controllable/uncontrollable cuases)

Una causa es controlable cuando el origen de dicha causa puede ser controlado o modificado por el propio sujeto. En cambio cuando el origen de la causa no puede ser manipulado por el sujeto, la causa es incontrolable.

Morales, Moya, Gaviría y Cuadrado (2007). Psicología Social. McGraw-Hill.

 

Un ejemplo de causa incontrolable sería cuando un deportista fallece por muerte súbita en el terreno de juego. Otro ejemplo de causa controlable podría ser el cambio climático ya que en cierta medida las personas somos responsables de la degradación del planeta.

Comments (1)

APOYO SOCIAL (Social Support)

bandada-volando-en-vConjunto de provisiones instrumentales y/o expresivas, reales o percibidas, aportadas por la comunidad, redes sociales y amigos íntimos.

Esta definición recoge en ella los tres niveles de análisis (comunitario, redes sociales y relaciones íntimas); las diferentes funciones que puede cumplir el apoyo social (apoyo instrumental, apoyo emocional y apoyo informacional); así como la distinción entre aspectos objetivos y subjetivos del mismo.

Desde la perspectiva funcional del apoyo social se acentúan las funciones que cumplen las relaciones sociales, enfatizando los aspectos cualitativos del apoyo.
Funciones fundamentales:

  • Apoyo emocional

Hace referencia a la disponibilidad de alguien con quien hablar e incluso aquellas conductas que fomentan sentimientos de bienestar afectivo y que provocan que el sujeto se sienta querido, amado, respetado y que crea que tiene personas capaces de proporcionarle cariño y seguridad.

  • Apoyo material o instrumental

Se refiere a acciones o materiales proporcionados por otras personas que sirve para resolver problemas prácticos y facilitan la realización de tareas cotidianas (tareas domésticas, prestar dinero…)

  • Apoyo informacional

Se refiere al proceso a través del cual las personas reciben informaciones, consejos o guía relevante que las ayude a comprender su mundo y a ajustarse a los cambios que existen en él.

Bibliografía:
Barrón, A. (1996) Apoyo social.Aspectos teóricos y aplicaciones. Madrid: Siglo XXI de España.

Aplicación:

Dado que el apoyo social tiene una influencia positiva en la salud y el bienestar (ya sea por efectos directos o amortiguadores), las aplicaciones serán estrategias dirigidas a crear, movilizar, reforzar u optimizar las redes sociales de las personas, cara a un mejor cumplimiento de sus funciones y, en consecuencia, a fomentar la salud y el bienestar.

Las intervenciones basadas en el apoyo social se pueden desarrollar en distintos niveles(individual, grupal, comunitario), y se pueden basar en la existencia de un efecto directo del apoyo social sobre la salud, o a potenciar los efectos amortiguadores del estrés.

Un ejemplo  de intervencion comunitaria, que intenta asegurar que en la comunidad todo el mundo tenga disponible el apoyo necesario cuando lo necesite, es el programa «Big Brother or Sister», dirigido a niños que han perdido una figura de apego importante.

http://es.youtube.com/watch?v=-ZNMZME8SOU

Otro ejmplo es el programa «Friendly Visitor», para ancianos que sufren problemas de aislamiento.

Deja un comentario

Método experimental

Método experimental ( EXPERIMENTAL METHOD )

 

Definición: el método experimental es el método de investigación en el que el investigador controla y manipula deliberadamente las variables o para delimitar relaciones entre ellas, ha encontrado su lugar desde los orígenes de la psicología científica. Un aspecto básico para la investigación es la utilización de un grupo control , dicho grupo permite comparar las influencias de las diferentes variables utilizadas con el grupo experimental. Si bien se practica la mayor parte de las veces del marco ideal del laboratorio, no está estrictamente ligado a él, tal como lo atestiguan los experimentos realizados sobre el terreno por los etólogos.

Definition : the study of psychological processes such as cognition (inlucing perception, memory, thinkins and languaje) , learning, and skills through controlled experiments. The term was originally applied to any phychological research using experimental methods, but it has acquired specialized connations, and in practice experimental research in social phychology, for example, is not normally published in the major journals of experimental phychology.

 

Bibliografía:

                        Colman A. (2001) Dictionary of psychology . New York: Oxford (pag. 258)

                        Parot F. , Doron R. ( 1991 ) Diccionario de psicología . Madrid  (pág. 103)

 

Aplicación:

                    Sobre la denominación de los diseños experimentales tradicionales vienen delimitados básicamente por dos características:

a) Técnica de control usada sobre los sujetos experimentales, diseños aleatorios, de bloques e intrasujetos.

b) Número de variables independientes presentes en la investigación , diseños univariables , factoriales y mixtos.

El término diseño experimental tradicional ha sido empleado conscientemente para diferenciarlos de los denominados diseños conductuales , o de replicación intrasujeto. Esta diferencia está, por una parte , en sus elementos metodológicos y de control , por otra en los análisis de datos.

Por ejemplo en estos resultados de un experimento sobre condicionamiento

3a10t10

Como vemos en esta tabla se reflejan las diferentes variables de las que consta el experimento, asi como el paradigma y la especie con la que se realiza el experimento.

                      

 

naranja_mecanica

Imagen extraída del film La Naranja Mecánica en la que se intenta terminar con la agresión humana a partir de condicionamientos.

image21051

Planificación de un experimento

Deja un comentario

CAUSA CONTROLABLE/INCONTROLABLE (controllable/uncontrollable causes)

Una causa controlable es aquella que creemos que podemos alterar si así lo deseamos e incontrolable la que creemos que no podríamos alterar fácilmente. Estos términos se utilizan en la teoría atributiba de la motivación y emoción orientado a la explicación de éxitos y fracasos en la vida de las personas.

Un ejemplo referido a estos conceptos son los procesos de atribución que siguen los deportistas. Éstos se plantean hasta que puntos son responsables de los acontecimientos. Para potenciarles emociones positivas y buenas expectativas de futuro hay que promover al deportista a que realiza atribuciones a factores que pueda controlar, ya que si lo atribuye a lo contrario sentiría frustración.

http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=451

Deja un comentario

ANÁLISIS DEL CONTENIDO (ANALYSIS OF THE CONTENT)

ANÁLISIS DEL CONTENIDO (ANALISYS OF THE CONTENT)

 

El análisis del contenido es una teoría de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducidas y válidas que puedan aplicarse a su contexto.

Tiene su propio método para analizar los datos, que procede en gran medida de su manera de considerar el objeto de análisis, es decir, el contenido.

Intuitivamente, el análisis de contenido podría caracterizarse como un método de investigación del significado simbólico de los mensajes.

Referencias bibliográficas:

 

Krippendorff, K. (2002). Metodología del análisis del contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

 

 

Aplicación original:

 

 

http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3087

Hemos elegido este artículo porque en él se utiliza el análisis del contenido para analizar los artículos publicados sobre educación y desarrollo y extraer de ellos variables (identificación formal o por criterios externos, de clasificación por criterios internos o de contenido, y ciclo temporal en la publicación de los artículos).

Referencia bibliográfica:

http://www.psicothema.com/análisis-del-contenido/oct2008/educación-y-desarrollo.htlm

 

Deja un comentario

PSICOLOGIA DEL CONSUMO (CONSUMER PSHYCOLOGY)

consumismo

consumismo_3_1173934933

DEFINICION:

Los estudios teoricos y empiricos de la psicologia del consumidor han ido dirigidos de manera casi exclusiva a atender el proceso de toma de decision del consumidor. Esta toma de decision va mas alla del simple comportamiento individual; un individuo o grupo de individuos puede influir en la percepcion acerca de un producto o en la toma de decisiones sobre otro. Este proceso de decision implica una secuencia que comienza con la deteccion de una carencia, el reconocimiento de una necesidad, la busquedad y seleccion de alternativas, la decision de compra y la evaluacion posterior.

Por otra parte, el estudio de esta disciplina nos lleva a analizar que compran, por que lo compran, cuando lo compran, donde lo compran, con que frecuencia lo compran y con que frecuencia lo utilizan.

Para la comprension del concepto global de comportamiento del consumidor, hay que analizar los distintos factores que influyen en los individuos, tanto los externos (economia, grupo sociales en los que se insertan o cultura), como internos ( percepcion de la publicidad, motivaciones o experiencias de consumo anteriores), y la forma en que se entrelazan en su estructura de decision.

APLICACION:

http://es.youtube.com/watch?v=NKlvDHgnmDo

¿A que has adivinado la mayoria de las marcas? seguro que sí; y es que estamos mas influenciados por la publicidad de lo que creemos. Hace tiempo que las empresas se dieron cuenta del importante papel que juega la publicidad a la hora de vender sus productos, asi como la importancia de la psicologia para ayudar a vender esos productos. Como ya hemos dicho la psicologia del consumidor estudia el proceso de toma de decision del consumidor, en este video en concreto se muestra la importancia del logotipo en la busqueda y seleccion de las alternativas; ya que el consumidor asocia un simbolo a un producto asi como a la calidad y a la «fama» de este; y como podemos comprobar con el video esta asociación funciona.

BIBLIOGRAFIA:

Quintalla, I. (2002).  Aplicando a la psicologia social. Madrid : Prentice Hall

Deja un comentario

Hipótesis del Contacto

TEMA 2:

 

  • Hipótesis de Contacto: perspectiva que sostiene que la reducción del prejuicio puede venir dada por un incremento en el contacto entre miembros de varios grupos sociales. Este esfuerzo parece tener éxito sólo cuando el contacto tiene lugar bajo ciertas condiciones favorables específicas.

 

  • Hipótesis de Contacto Ampliada: perspectiva que sugiere que con sólo saber que miembros del propio endogrupo han establecido relaciones estrechas con miembros de un exogrupo, se puede reducir el prejuicio hacia este.

 

BIBLIOGRAFÍA: Barón, A.& Byrne, D.(2004). Psicología social. (10ªed). España: Madrid

 

  • Contact hypothesis: The proposition that sheer social contact between hostile groups is sufficient to reduce intergroup hostility. Empirical evidence suggests that this is so only in certain circumstances.

 

BIBLIOGRAFÍA: Colman, A.M.(2001).Dictionary of psychology. New York.

 

APLICACIÓN:  Película: “American History X»

Hemos seleccionado esta película porque en ella se ve reflejada la hipótesis del contacto, ya que al principio de la película el protagonista  es un nazi que no puede ni oír hablar de cualquier tipo de personas que no sean americanos blancos y de “pura” raza. Sin embargo, el protagonista tras una serie de contactos diarios (en la cárcel)  con un chico negro va disminuyendo sus prejuicios, y esto se ve reflejado al salir de la cárcel, ya que se aleja de su endogrupo al no compartir su misma ideología. Así pues se pone de manifiesto que el contacto entre distintos grupos hace que disminuya al prejuicio.  

 

 

 

ARGUMENTO:  Película muy dura, con la magistral actuación de quien es seguro el mejor actor en la actualidad a mismo. Edward
Norton . Nos cuenta la historia de como la mantalidad de un extremista neonazi Derk Vinyard (Edward Norton) nos cuenta
la historia de un extremista neo nazi cabeza visible del D.O.C. discípulos de Cristo, grupo de jóvenes neonazis que
surgen como respuesta a las amenazas y agresiones de las bandas de jóvenes negros a chicos blancos.
Dereck vive con sus tres hermanos y su cansada madre, destrozada por el tabaco.El padre de Derek , bombero de profesión
fue asesinado cuando trataba de apagar un incendio en un barrio de mayoría negra.
Una noche tres jóvenes negros tartan de robar la camioneta de los Vinyard, alertado por su hermano pequeño Danny, Derek
dispara a los asaltantes y mata brutalmente a uno de ellos, el cual hizo poner los dientes en el andén y luego
le saltó brutalmente sobre su cabeza por lo que es condenado a 3 años de prisión.
Mientra Derek cumple condena en la cárcel, su hermano pequeño Danny Vinyard comienza a seguir los pasos de su
hermano mayor tan popular.
En la cárcel rodeado de convictos de diferentes razas, Derek se junta por protección con un reducido pero peligroso
grupo de neonazis. Todo marcha relativamente bien hasta que se da cuenta que tras observar cómo su grupo negocia con
presos de color increpa sus compañeros blancos, lo que provoca la ira del grupo de neonazis que como castigo violan a
Derek en las duchas, rechazado por todos y sin la protección de sus antiguos compañeros Derek terminará vivo con su
condena gracias a la influencia de un preso de color con el que traba amistad y que le hara replantearse su
ideología.
Al salir de la cárcel Derek ha cambiado (hipótesis del contacto) e intenta alejar asu hermano Danny del mundo al que
había pertenecido para evitar que el también arruine su vida. Danny tras escuchar la experiencia de su hermano mayor
en la cárcel se da cuenta que es un error y escribe un trabajo titulado HISTORIA AMERICANA X donde cuenta la vida
de su hermano Derk y cómo los hechos producidos en la fátidica noche han infuido en sus vidas.
De repente Dereck tiene un mal presentimiento y vuelve al instituto , pero es demasiado tarde Danny  entra en los baños
donde otro alumno hermano del jóven de color asesinado por Derk le dispara a bocajarro acabando con su vida.
La película termina con el último párrafo del ensengarntado trabajo de Danny Vinyard, donde la voz de este como
conclusión final declara que la vida es demasiadocorta para estar enfadado.

Deja un comentario

Older Posts »